Mostrando entradas con la etiqueta cura para el alzheimer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cura para el alzheimer. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de octubre de 2013

¿Existe una cura para la enfermedad de Alzheimer?

Hay avances científicos que parecen prometedores para prevenir y revertir incluso las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer .


La enfermedad de Alzheimer es un deterioro progresivo del cerebro, descrito por primera vez en 1907 por el neurólogo alemán Alois Alzheimer ( 1864-1915 ). Es la forma más común de demencia, o la mente - privar, la enfermedad, que afecta a las células en un área del cerebro importante para la memoria.

El síndrome de la enfermedad de Alzheimer o de la enfermedad de Alzheimer afecta más comúnmente a los adultos mayores, pero también se sabe que afligen a la gente en sus treinta años.
cura para el alzheimer


Las personas con la enfermedad de Alzheimer tienen dificultades para la comunicación, el aprendizaje, el pensamiento y el razonamiento, problemas lo suficientemente graves como para tener un impacto en el trabajo de un individuo, las actividades sociales y la vida familiar.

El Alzheimer es la enfermedad neurodegenerativa más común en el número de personas afectadas . Es  el mayor problema de salud que enfrentan los adultos mayores en el siglo 21 .

lunes, 28 de octubre de 2013

Descubren 11 nuevos Genes Asociados !ue Estan Asociados A La Enfermedad De Alzheimer

Descubren 11 nuevos Genes Asociados !ue Estan Asociados A La Enfermedad De Alzheimer


Recientemente un grupo de investigadores ha identificado once nuevos genes que estan asociados a la enfermedad de alzheimer , es un reciente hallazgo que duplica el número de factores genéticos de los riesgo que estan asociados a esta enfermedad de alzheimer y abre la puerta a futuras dianas terapéuticas para la investigación farmacológica.

El  resultado de esta investigacion se publican en la revista Nature Genetics y pertenecen al consorcio internacional IGAP (International Genomics of Alzheimer’s Project).

El Consorcio Español de Genética de Demencias , promovido conjuntamente por una decena de grupos pertenecientes al Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned) , Tambien Participaron en este gran proyecto.

Se ha clasificado este hallazgo como "historico" por el Ciberned, Esto duplica el número de factores de riesgo hasta ahora relacionados con la posibilidad de desarrollo de este tipo de demencia .

La investigación realizada por el  IGAP contó con una gran  muestra de sujetos empleada hasta el momento para el estudio de las bases moleculares del alzhéimer.
Los investigadores analizaron el genoma de un total de 74.046 individuos de ascendencia europea mediante la aplicación de técnicas genómicas de alta resolución y bioinformáticas.
Como resultado de este análisis consiguieron aislar en una primera fase del proyecto cuatro genes relacionados con la enfermedad y otros siete en la segunda etapa del estudio.
Su identificación se traduce en nuevas dianas para la investigación farmacológica que permita combatirla.
Jesús Ávila de Grado, director científico de Ciberned, afirmó que “hemos dado un importante paso adelante”, con el que “poco a poco, vamos conociendo los genes de riesgo en la enfermedad de Alzheimer”.
“Es de celebrar, además, la importante implicación de investigadores españoles”, añadió.
Por su parte, Jordi Clarimón, investigador principal de la Unidad Genética de Enfermedades Neurodegenerativas del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona (noreste), advirtió de que “estos hallazgos no cambiarán, al menos a corto plazo, la forma en que se diagnostica y trata la enfermedad de Alzheimer”, pero sí “nos ayudan a entender su arquitectura genética”.
Además, “indican cuáles pueden ser algunas de las bases biológicas que subyacen a los procesos neurodegenerativos que tienen lugar en el alzhéimer”, agregó.
En este sentido, “aunque no podremos diseñar, por ejemplo, un test genético de riesgo para las formas comunes de la enfermedad, la identificación de estos genes supone un avance crucial en la investigación de nuevos marcadores biológicos en la enfermedad”, reiteró el científico.

Fin Del Articulo

Efren Garcia